El papel de los ayuntamientos en la educación

  • 1 de julio de 2019 |
  • Bilbao. sede de Eudel |

Cerca  de un centenar de representantes municipales y miembros de la comunidad educativa se han congregado en la sede de EUDEL, para tomar parte en una sesión de intercambio y reflexión organizada por el Consejo Escolar de Euskadi, en colaboración con la Asociación de Municipios Vascos. Varios representantes de los grupos parlamentarios y de las Diputaciones Forales también han querido sumarse a un encuentro que ha suscitado gran interés por parte de todos los agentes implicados en la acción educativa.

Ver videos

 Nota de prensa de Eudel

 

Con el objetivo de compartir conocimientos y aportar ideas y propuestas innovadoras, la jornada ha analizado “El papel de los Ayuntamientos en la Educación” a través de las buenas prácticas de Vitoria-Gasteiz así como de la Diputación de Barcelona. Un bloque destacado ha sido la presentación de los resultados del proyecto piloto coordinado por el Consejo Escolar, y en el que han participado como impulsores los cinco ayuntamientos de Labastida, Laguardia, Oyón, Santurtzi y Urnieta.

La Presidenta del Consejo Escolar de Euskadi, Nélida Zaitegi, ha explicado que la principal misión de encuentros como el de hoy es reforzar la colaboración de los ayuntamientos y  los centros educativos para “generar un debate riguroso y profundo sobre la enseñanza en la sociedad”, en el que toda la comunidad escolar “realice propuestas de mejora”.

En la apertura de la sesión han intervenido: en representación de EUDEL, el Alcalde de Urnieta, Mikel Pagola, la Consejera de Educación del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte, y la Presidenta del Consejo Escolar de Euskadi, Nélida Zaitegi. Los tres han coincidido en destacar la importancia de la cooperación y el consenso entre ayuntamientos, el profesorado y las familias para avanzar juntos en la mejora de la acción educativa en los municipios.

 

 

 

Resumen de la jornada

Para buscar otros modelos de referencia en el entorno cercano, el Consejo Escolar ha invitado como ponente a Jordi Plana, antropólogo y gerente de servicios de Educación de la Diputación de Barcelona. Desde su área de responsabilidad, Plana cuenta con una amplia trayectoria profesional colaborando en el desarrollo de las políticas educativas de los municipios de la demarcación de Barcelona. Su trabajo consiste en apoyar el funcionamiento de escuelas infantiles, escuelas de adultos y de música, así como al conjunto de programas educativos municipales, entre los que destaca la puesta en marcha de la iniciativa de Aprendizaje-Servicio.

power point ponencia

  

La  experiencia del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, representado por el responsable técnico Carlos Angulo, ha sido presentada como ejemplo de buena práctica en la intervención municipal en la comunidad educativa. La capital alavesa es una de las fundadoras de la Red Española de Ciudades Educadoras y en 2016 impulsó el primer Plan piloto para la intervención integral con las familias, en  concreto, en cinco centros públicos con condiciones de « vulnerabilidad » de diverso tipo : problemas de convivencia, alta diversidad ligada al origen, bajo nivel socioecónomico y cultural, bajos resultados académicos, etc. Resumen ponencia 

 

 La Presidenta del Consejo escolar de Euskadi y representantes de los ayuntamientos de Urnieta, Labastida y Oion  han participado en una mesa redonda  en la que han anailizado su participación en la experiencia, aspectos posotivos y a mejorar. El liderazgo de alcaldes y alcaldesas, junto a sus equipos político-técnicos, han sido decisivos para la implementación de este proyecto en los cinco municipios del piloto.

Power point del pilotaje

 

Finalmente se ha desarrollado una experiencia participativa coordinada por Iñigo Retolaza,  en la que se han aportado propuestas e ideas para seguir avanzando en la educación  en los municipios.  En esta misma página puedes encontrar toda la información y materiales sobre el proyecto "Mejorar la educación: Saber, dialogar, participar" ; además aquí puedes encontrar una guía informativa sobre el proyecto.