Presentación

 

 

 

El Consejo Escolar de Euskadi es el órgano máximo de participación de los sectores sociales implicados en la programación general de la enseñanza no universitaria y de consulta y asesoramiento respecto de la normativa que haya de ser propuestas por el Gobierno Vasco, en el ámbito educativo.

 

 

 

 

 

 

 

Entre sus principales funciones está la de elaborar dictámenes previos a las normas que regulan la enseñanza en el ámbito de la CAV, la elaboración del informe sobre la situación de la misma y otros informes a iniciativa propia. 

El Consejo participa en el foro de Consejos Escolares autonómicos y del Estado en las jornadas que se celebran en torno a temas específicos,  y su Presidenta forma parte de la Junta de Participación y del Pleno del Consejo Escolar del Estado. Además,  la Presidenta forma parte del Consejo Rector del Instituto Vasco de Evaluación e Investigación, del Consejo Vasco de Universidades y de la Comisión de Coeducación para el Plan estratégico  de coeducación y prevención de la violencia de género en el marco del sistema educativo en cuya comisión técnica participa otra persona en representación del  Consejo.


El Consejo tiene asimismo representantes en el Consejo Asesor de Drogodependencias.

 

 

¿Qué funciones tiene asignadas?

  •    Posibilita la participación de la comunidad educativa en la programación general de la enseñanza  y en las decisiones fundamentales que el gobierno adopta en materi de educación.

 

  • Ha de ser consultado preceptivamente sobre los grandes temas de la educación (leyes, decretos, planes,...)

 

  • Realiza propuestas al Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura  sobre asuntos relacionados con la educación.

 

  •  Evalúa la situación de la educación en Euskadi elaborando y haciendo público  el correspondiente informe.

 

  •  Participa junto con los consejos escolares autonómicos y del Estado en un encuentro anual, así como en el Consejo Escolar el Estado.

 

 

¿Cómo está representada la comunidad educativa?

  • Seis profesores  y profesoras de enseñanza no universitaria
  • Seis padres y madres de alumnado de enseñanza no universitaria
  • Seis alumnos y alumnas de enseñanza no universitaria
  • Dos representantes del personal de administración y servicios
  • Dos titulares de centros docentes privados
  • Un representante de la Universidad del País Vasco
  • Tres representantes de los sindicatos de trabajadores
  • Tres representantes  de las organizaciones patronales
  • Cuatro representantes de la administración educativa
  • Cuatro personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la educación
  • Seis representantes de la Administración Local
  • Un representante de las cooperativas de enseñanza
  • Un representante de las asociaciones de directores y directoras
  • Un representante del Consejo de la Juventud de Euskadi

 

¿Cómo organiza su trabajo?

 

Pleno

Formado por 46 vocales propuestos por distintos sectores

 

Presidenta y Vicepresidenta

Nombrados por la Consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura, entre los miembros el Consejo

 

Secretaria  Técnica

Nombrada por la consejera, entre el personal adscrito al Departamento.

 

 

2 personas de personal administrativo

 

 

 

 

Comisión Permanente

  •      presidente/a y vicepresidente/a
  •      los 5 presidentes/as de las comisiones designados por la presidencia
  •      un representante del grupo de padres y madres
  •      un representante del grupo de profesores  y profesoras
  •      un representante del alumnado 
  •      un representante de la administración local
  •      secretario/a técnico

 

Comisiones

  •      programación, construcciones y equipamiento
  •      ordenación del sistema educativo
  •      recursos humanos
  •      objetivos lingüísticos
  •      financiación de la enseñanza
  •      otras comisiones para el estudio de temas específicos