VISITA AL IES UNAMUNO DE BILBAO
- 24 de enero de 2019 |
- Bilbao |
El pasado día 24 de enero la presidenta y la secretaria del Consejo Escolar de Euskadi hemos tenido la oportunidad de conocer de cerca el proyecto “Protagonistak gara” (Somos protagonistas), que ha desarrollado este curso, por primera vez, el alumnado de Secundaria del IES Unamuno.
Los alumnos y alumnas han mostrado los proyectos (11 en total) que han desarrollado a lo largo del trimestre; es una iniciativa en la que tienen la oportunidad de darle un plus a lo que han aprendido y demostrar que el conocimiento se obtiene trasladando la información que han recibido a diferentes contextos. Los chicos y chicas son los protagonistas y explican a sus compañeros y compañeras, profesorado y otros invitados, el proceso seguido hasta realizar el trabajo, por medios diferentes (videos, teatro, danza, código QR,….) Estas presentaciones se realizaron a final del primer trimestre y en la pasada semana de enero. El jueves 24 hemos podido disfrutar con algunas de ellas relacionadas con los valores éticos y los mitos griegos, y hemos comprobado su motivación, implicación e interés por el trabajo realizado. En sus propias palabras:”2 Convirtiendo a los alumnos en protagonistas, siendo conscientes de lo aprendido, y trabajando juntos, convirtiendo el centro en un aula grande.” Felicidades por vuestro trabajo! Aquí más información sobre esta iniciativa.
VISITA AL IES AIXERROTA DE GETXO
- 5 de diciembre de 2018 |
- Getxo |
La Presidenta del Consejo Escolar de Euskadi, Nélida Zaitegi y Eva Blanco, Secretaria Técnica, han visitado el IES Aixerrota de Getxo para conocer la experiencia que están desarrollando para promover la participación del alumnado del centro a través de la plataforma Consul. Además, hemos podido conocer su estupenda biblioteca, recientemente renovada. Gracias a todo el equipo por vuestra amabilidad y felicidades por vuestro trabajo y la ilusión que poneis en vuestro proyecto.
VISITA AL CENTRO DE FP BÁSICA ETXEBARRI-BASAURI
- 13 de noviembre de 2018 |
- Basauri |
La Presidenta del Consejo Escolar de Euskadi, Nélida Zaitegi y Eva Blanco, Secretaria Técnica, han visitado el centro municipal de Formación Profesional Básica Etxebarri-Basauri, para conocer in situ el trabajo que desarrollan y hemos podido comprobar la calidad de las iniciativas que todos los profesionales del centro propone y desarrolla con su alumnado.
Sus resultados les avalan: el 67 por ciento de los que se presentaron obtuvo el Graduado escolar y el 87 por ciento de los matriculados decidieron continuar estudiando un ciclo formativo de grado medio.
Son numerosos los proyectos que desarrollan: aprendizaje y servicio, tertulias dialógicas, agenda 21…,
Fundamentan su trabajo en la tutoría personalizada y en la implicación del profesorado con el proyecto.
Forma parte de la red de escuelas de Segunda Oportunidad, caracterizadas por tener un modelo pedagógico original basado en una formación innovadora a través de itinerarios personalizados, un refuerzo en competencias básicas y laborales, experiencias prácticas en vinculación con el mundo empresarial, y un apoyo en demandas sociales con una especial atención a los más vulnerables.
En definitiva, se trata de movilizar todas las energías para promover y desarrollar un modelo que restaura la confianza de las y los jóvenes en su futuro.
Hemos podido visitar las aulas y los talleres y departir con los alumnos y alumnas sus vivencias y expectativas.
Nos han trasladado que este centro les ha hecho sentirse útiles y capaces y muchos de ellos esperan poder continuar su formación. Valoran especialmente, la cercanía con el profesorado, la forma de trabajo, con más posibilidades de diversificar las actividades, en grupos pequeños, con un máximo de 15 alumnos.
Les hemos visto trabajando en los talleres de informática, cocina, mantenimiento de edificios y artes gráficas y nos han contado sus proyectos y también sus demandas.
Felicidades a todo el equipo de profesionales por su trabajo e implicación!
VISITA A TOKI-ALAI
- 10 de junio |
- IRUN |
La visita a Irún para conocer in situ las experiencias del centro Toki-Alai nos ha dejado un buen sabor de boca al comprobar la calidad de las iniciativas que el profesorado propone y desarrolla con su alumnado.
Recientemente, en una de las sesiones de trabajo de FEAE –Forum europeo de administradores/as de la educación- un profesor de Toki-Alai y miembro de esa organización presentó con motivo de un intercambio de buenas prácticas la experiencia de su centro en relación al aprendizaje solidario. Hemos esperado a que llegue el día en el que los alumnos y alumnas de 2º de ESO hacen la presentación de sus trabajos y hemos disfrutado y aprendido con ellos y ellas el pasado viernes 10 de junio.
Toki-Alai cuenta con cuatro edificios distintos, el de Primaria y ESO pendientes del transporte que diariamente traslada al alumnado a las afueras de Irún en plena naturaleza y el de Infantil (3-5) y el de 2 años inaugurado hace dos cursos, ambos en el centro dela ciudad.
Visitamos inicialmente el de Secundaria, invitadas en esa jornada muy especial. Valoramos este tipo de iniciativas porque suponen el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la búsqueda y gestión de la información, el contacto con otras personas externas al centro, la implicación en una tarea solidaria y la puesta en escena y la comunicación del resultado para compartirlo con todas las aulas de ese nivel o incluso de otros niveles.
Los alumnos y alumnas han limpiado el río de su ciudad, han recogido comida para el banco de alimentos, han enseñado informática a las personas de la residencia de mayores, han promovido la donación de sangre y han hecho visible lo invisible.
Micrófono en mano, han presentado en la pizarra digital sus power-points en los que mostraban los datos y las conclusiones más significativas o videos con los momentos más estelares de estos y estas artistas que están a punto de disfrutar de unas merecidas vacaciones.
¡¡Muchísimas gracias alumnado y profesorado por lo que nos habéis enseñado y por vuestro trabajo!!
Aprovechamos la visita para conocer los otros edificios del centro, el de Primaria y los de Infantil y de paso coincidir con otros docentes a los que también agradecemos su atención. Nos comentaron que en Primaria tienen una obra de ampliación pendiente y muchas ganas de que se inicie. En el edificio de 2 años están encantadas con las nuevas instalaciones, ¡no es para menos! ya que realmente están muy bien….
¡Enhorabuena, ánimo y buen cierre de curso!
VISITA AL IES ELORRIO
- 14 de diciembre |
- IES ELORRIO |
Los alumnos y alumnas y personal docente y no docente que han estado en el Instituto de Elorrio, dejan huella como las estrellas de cine en el Hollywood Boulevard de Los Ángeles sólo que aquí, en lugar de manos, hay ladrillo cara-vista cubierto con el nombre de cada uno de ellos o ellas.
Tanto si han estado varios cursos, como si han visitado el centro en un intercambio, tienen su sitio en la pared del Instituto porque…todos y todas han construido o construyen el Proyecto, el “sueño” de ese Instituto.
Bonita metáfora que completa los mensajes en los peldaños plurilingües de las escaleras, la interjección ei! de la fachada principal o los pasillos que no están solo para pasar….
El Instituto de Elorrio tiene desde hace tiempo un Proyecto Educativo importante. Importante porque importa a la comunidad con la que lo comparte. Con una dirección que lidera con pasión por su Instituto, por la educación pública, por la educación…
La actividad lo inunda todo pero se percibe cierta calma. Parece que todos y todas saben lo que tienen que hacer…hacerlo bien…
HAUSPOA llena las tardes de lunes a jueves. Todo el Claustro se ha implicado y todo el profesorado está aportando su parte en un proyecto que en palabras del director del centro “nos permite generar una relación distinta entre el profesorado y alumnado, una relación en la que los chicos y chicas ganan protagonismo en la construcción de su propio proceso de aprendizaje”… la asistencia es voluntaria y se les ofrece oportunidades reales de apoyo en las áreas que necesitan reforzar, pero se les ofrece algo más….se les ofrece desarrollar un currículo que parte absolutamente de sus intereses más personales…
Un grupo de alumnos se queda en la “sala de estar” (la biblioteca) para hacer los trabajos para casa…un par de alumnas leen en el sofá de una pequeña sala, un equipo trabaja en la esquina del pasillo, otro, está charlando en inglés con un auxiliar de conversación…los hay que diseñan robots, los que cocinan….A partir de enero, habrá alumnado que colabora con el centro de Primaria, con el que comparten edificio, para ayudar a los pequeños y pequeñas dentro o fuera del aula….aprendizaje de servicio…
Intercambian experiencias en el Sahara, Alemania, Holanda… ahora toca Granada…y retornan a Elorrio con la vida un poco más vivida y sentida…
Ondea la bandera de reconocimiento de Agenda 21, los cables surcan los techos de las aulas para engancharse a Sare hezkuntza gelan, se preparan discursos para hablar ante el público y vencer la vergüenza…la poesía, la imagen, el teatro, la plástica invade en el sótano los cimientos del edificio…se puede crear…se puede filmar….
Enhorabuena a esa comunidad educativa de Elorrio y muchas gracias por enseñarnos todo lo que estáis haciendo. Nos ha encantado!
VISITA AL IES MUNGIA
- 5 de noviembre |
- IES MUNGIA |
El IES Mungia es uno de esos centros públicos de educación secundaria en los que se percibe actividad se mire por donde se mire.
Solamente el “campus” escolar, abarca una serie de edificios a los que acude alumnado de educación secundaria obligatoria, bachillerato y ciclos formativos. Tienen como vecinos el centro de infantil y primaria Legarda, por lo tanto una gran parte de los niños y niñas y jóvenes de Mungia y comarca, coinciden a diario en ese espacio.
Hemos acudido al Instituto porque sabemos que están implicados en numerosos proyectos (ACEX- Eskolaz kanpoko ekintza osagarriak, Agenda 21, Bidelaguna, Comunidades de aprendizaje, Elkarbizitzarako plana: Harrerak, IKT, Europako proiektuetan -elkartrukeak-, Hezkidetza, Interculturalidad y refuerzo lingüístico, Normalkuntza, Plurilingüismo, PREE, Sare hezkuntza gelan y Seguridad e higiene en el trabajo) y nos consta que en concreto, a través de Sare hezkuntza gelan, están preparando una actividad que va a tener repercusión en el propio municipio y alrededores.
Se trata de un trabajo realizado desde “Euskal hizkuntza eta literatura” con alumnado de 3º de ESO y 2º de bachillerato. Hemos visitado el aula de 3º y hemos sido testigos del trabajo de la profesora, la asesora del Berritzegune y de los chicos y chicas de ese grupo.
El contenido para el trabajo son los textos publicitarios, pero en este caso, las producciones van a salir del centro porque van a servir para anunciar un evento que se celebrará próximamente en Mungia, para dar a conocer la vida y obra del poeta Esteban Urkiaga (Lauaxeta).
Por lo tanto, la actividad está ligada al entorno y es claramente funcional. Los anuncios, además de visualizarse en las calles de Mungia, van a tener un reflejo en la agenda que el próximo mes de diciembre editará el Ayuntamiento.
Las TICs han servido para facilitar el trabajo de comprensión de textos, recopilación y edición de información (texto, imagen…), para la edición de videos y para generar un ambiente de trabajo en grupo, muy participativo, respetuoso con los diferentes ritmos y muy motivador a juzgar por la implicación de los alumnos y alumnas en sus tareas.
El trabajo de 3º forma parte de otro que van a hacer en 2º de bachillerato ya que si los de 3º se encargan de la publicidad, los de bachiller, serán lectores de la poesía de Lauaxeta y participantes en las tertulias literarias.
Toda aquella persona que quiera, podrá participar a través del Twitter creado para este evento.
Más información en los siguientes links
https://sites.google.com/site/lauaxeta1415/
https://sites.google.com/site/lauaxetatwit/home
Otro proyecto ya realizado: la guerra del 14
https://sites.google.com/site/guda1914/home
Ha sido un placer, muchísimas gracias y nos quedamos para terminar esta pequeña crónica con las palabras del director del centro. “Me siento muy orgulloso de este Instituto, de todas las personas que trabajan en él, que son muchas y lo hacen muy bien”.
Nuestro sincero reconocimiento al IES Mungia.